Bailar es una de las formas más divertidas de pasarlo bien, creo que la mayoría estamos de acuerdo 😉 Si buscas conseguir que tu celebración sea recordada por todos y que tus invitados se vayan a casa con altas dosis de dopamina recorriendo su cuerpo, quédate y te voy a contar cómo conseguirlo. ¡Contratar una animación de baile va a ser tu mejor aliado!
Antes de nada… ¡Un poquito de historia!
La historia de la danza podemos encontrarla en el mismo origen del ser humano, pues ya el hombre primitivo la usaba como forma de comunicación y expresión. Entre los hombres primitivos la danza tenía un sentido mágico y era usada en rituales.
Aunque en realidad, los primeros en reconocer la danza como un arte fueron los griegos. Crearon incluso una musa en su honor: ¡TERPSÍCORE! (Ahora prueba de decirlo en alto y correctamente a la primera 😂).
Más tarde, en la antigua Roma este arte perdió valor religioso y social. De hecho, bailar dejó de estar bien visto. Ya la hemos liado…
Durante la Edad Media, la danza siguió muy apartada y no pudo seguir evolucionando como las demás artes. Además, la Iglesia la consideró un acto pagano. Aunque, entre tú y yo, esas prohibiciones no tuvieron efecto real. Tanto el pueblo como los cortesanos siguieron bailando en sus celebraciones y empezaron a surgir las danzas folklóricas 💃
Vale, no me quiero enrollar. Han sido muchos siglos y melodías que han acompañado al ser humano hasta llegar al momento actual. Momento en el que la danza cuenta con nuevos estilos que van evolucionando sin parar. Incluso, con la aparición de la tecnología, tenemos nuevas formas de hacer que el baile llegue al gran público. Tik Tok ha demostrado que todos estamos a un clic de ser “bailarines”.
En resumen, queda claro que el baile ha estado y estará presente por los siglos de los siglos. Esperemos que en el futuro, cuando nos invadan los Aliens, les guste el rock and roll 🤘
Por qué elegir una Animación de Baile para tu fiesta
Tengas 7 o 70 años, participar en una actividad de baile dirigida que involucra movimiento, representará para ti un antes y un después. ¡Te lo juro por Snoopy! 🤞
En el momento de elegir una empresa que te ayude a llevar a cabo esta actividad, es crucial que tengas varias cosas en cuenta. Al final, lo más importante será que la fiesta salga redonda y que tú y tus invitados lleguéis a sentiros los reyes y las reinas de la pista.
1. Para empezar, es importante que el animador de baile tenga la capacidad de conectar con tus invitados y desprenda energía positiva y buen rollito. Su carisma y ganas de bailar han de ser contagiosas. No queremos que se vaya nadie sin haber… ¡Movido el esqueleto!
2. Otro aspecto a tener en cuenta será el lugar dónde vas a celebrar tu fiesta. En caso de ser un grupo pequeño, con un espacio despejado y preferiblemente diáfano tendrás suficiente. Si estás organizando este evento para más de 60 personas, te recomendamos que cuentes con un escenario, o tarima. De esta manera, todos tendréis la misma visibilidad y podréis gozar por igual del show.
3. Por último, el equipo de sonido y la música va a ser definitivamente, lo que va a marcar la diferencia. Es clave que cuentes con equipos de buena calidad para ofrecer a tus invitados la mejor experiencia de sonido. Dependiendo del número de personas que asistan a tu celebración y el espacio, tendrás que escoger una opción diferente, no todo vale. Además, es fundamental hacer una buena selección musical que se adapte al público de la fiesta para que todos bailen y canten como si no hubiera un mañana 🎤

Beneficios del baile que no conocías
El baile es un arte y un ejercicio que no tiene edad y, además, aporta ventajas a todas las personas que lo practican. Es capaz de mejorar tu salud física, mental y emocional. También tus relaciones sociales. ¿Suena bien, no?
Otro factor importante y que me encanta, es que cualquier persona puede bailar. Por lo tanto, es inclusivo. Todos nos sentimos hechizados por la música y no podemos evitar movernos, ya sea con elegancia o, estilo pato mareado, cuac cuac.
Además, el movimiento y el baile permiten que conectes contigo mismo, aumente tu autoestima y mejore tu estado de ánimo 😉
Y por si te parecía poco, bailar es también un ejercicio mental. Requiere que te concentres tanto en la música como en recordar todos los pasos. ¡Más efectivo incluso que hacer un sudoku! 🧠

Cuándo realizar una Animación de Baile
Son muchos los instantes donde puedes contar con una animación de baile y triunfar entre tus invitados. Pero si tuviéramos que quedarnos con los 5 momentos más top, estos sin duda, son mis favoritos:
1. Escuelas o finales de curso: Una animación de baile para fiestas es una actividad genial para compartir en familia. Son celebraciones donde hay niños, padres, madres y profesores. Así que tienen que sonar los mejores hits actuales y también, todos los temazos de los 80s y 90s 🕺🏻
2. Bodas o comuniones: Tanto una coreografía para los novios, como un baile grupal, van a ser dos muy buenas opciones. El baile para bodas es ideal para sorprender a tus invitados.
En las comuniones también es muy frecuente contar con estas animaciones. Tienen el poder de unir a toda la familia y crear un ambiente divertido para todos.
3. Fiestas Populares: Cada año barrios y pueblos celebran sus fiestas. La música y el baile siempre están presentes ya que son un lenguaje universal capaz de unir a todos los vecinos. Ellos van a darlo todo porqué ya lo dice el refrán, una vez al año, no hace daño 😉
4. Fiestas particulares: Tanto en fiestas de cumpleaños para niños como en celebraciones para adultos, el baile siempre es bienvenido. He comprobado que al seguir los mismos pasos, se sienten más unidos y cercanos unos a los otros.
5. Fiestas de empresa: Te aconsejo incluir momentos de baile tanto en fiestas de empresa, jornadas family day, o en actividades team building. Rompe con la cotidianidad y… Vas a conseguir que tus trabajadores saquen su lado ¡más bailongo!

Preguntas frecuentes sobre contratar una animación de baile
¿Qué precio tiene el servicio de Animador de Baile?
¿Qué es una animación de baile?
¿Cómo hacer una coreografía fácil de baile?
- Elige una canción que te motive y te inspire.
- Selecciona un trozo de la canción. ¡Intenta que no supere los 2 minutos!
- Escoge el estilo que más te guste para interpretarla (hip hop, jazz, contemporáneo…).
- Divide la canción en secciones de 8 tiempos.
- Baila e improvisa un poco hasta encontrar pasos que queden bien con los 8 tiempos.
- Ponle actitud y carisma. ¡No te limites a ejecutar bien los pasos!
- Practica un rato cada día hasta sentirte cómoda y segura.
- ¡No te olvides de disfrutar!
¿Qué canción es ideal para una coreografía de baile?
¿Tienes alguna pregunta?
Datos de contacto
Teléfono: (+34) 644 81 88 18
Mail: hola@animarius.com
Contacta con Animarius